Tradicionalmente, Kenia era una nación no bancarizada, pero desde hace algunos años se ha convertido en el líder mundial en cuanto a dinero móvil. Durante los primeros diez meses de 2015, el Banco Central del país registró transacciones keniatas por valor de 23.000 millones de dólares. Kenia ya puede decir que tiene el récord mundial de uso de dinero móvil.
El dinero móvil y el software financiero de apoyo han transformado el modo de vida de muchos kenianos.
- Los minoristas ya no corren riesgo de tener grandes cantidades de dinero en efectivo en las instalaciones, así como el tener que hacer cola en los bancos para depositar el excedente de efectivo todos los días.
- Aquellos que trabajan en la ciudad para apoyar a sus familias que viven zonas rurales ya no tienen que realizar largos viajes para entrar el dinero o confiárselo a los transportistas.
- Economía. Se ha reducido el tamaño de la economía negra a medida que el dinero en efectivo ha llegado a una circulación rastreable y ha permitido al Banco Central de Kenia tener una visión más realista del PIB, importante en la gestión de los asuntos macroeconómicos.
Pero ¿por qué el dinero móvil ha tenido tanto éxito en Kenia? Tres áreas impulsaron este enorme crecimiento:
- Los reguladores de Kenia crearon un ambiente donde el dinero móvil podría prosperar, por lo que priorizaban en regulaciones y en materia de innovación para apoyar esa meta.
- Safaricom es una pieza clave de esta transformación. Compañía líder en comunicaciones en Kenia, formó una asociación con Vodafone destinada a los keniatas no bancarizados. Sin embargo, ellos ya tenían una fuerte presencia en Kenia cuando desarrollaron M-PESA, una aplicación de transferencia de dinero y financiación basada en teléfonos móviles. El equipo de gestión de Safaricom apreció que el éxito de su solución dependía no sólo de la fuerza de la tecnología sino de de ganar a la gente. Con M-Pesa no se necesita dinero en efectivo, ni una caja fuerte para albergar el dinero preocuparse por el dinero falso.
- Dado que la banca tradicional no era una opción comercialmente viable para la gran mayoría de kenianos debido a sus bajos salarios, se requerían además de mecanismos para hacer pagos seguros y seguridad para el comercio. Por lo que se aprovechó la alta proporción de ciudadanos con teléfono móvil para crear un sistema que redujera esta brecha.
¿Cómo funciona M-PESA?
Se trata de una aplicación muy fácil de usar. El usuario deposita el dinero en una cuenta que se almacena en su teléfono móvil. Desde esta cuenta, puede enviar dinero utilizando mensajes de texto protegidos por pin. Los clientes utilizan la gran red de agentes que suelen ser minoristas para depositar y retirar dinero.
El dinero móvil es un gran ejemplo de cómo un país en desarrollo adoptó la tecnología para ayudar a expandirse. M-PESA ya ofrece servicio en India, Rumania, Afganistán y Egipto.